- Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería
- 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año y beneficiarán a 415 mil habitantes
- Estado prioriza lucha contra la minería ilegal
- Ministro Montero: “Apostamos por el desarrollo territorial, la industria- lización, el cierre responsable de minas y la pequeña minería”
- Senace impulsa certificación ambiental más ágil y menores plazos de evaluación
Programa Ahorro GNV : Más de 155 mil vehículos en todo el país utilizan combustible más económico

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó el impacto positivo del gas natural como recurso clave para transformar el transporte.
Más de 155 mil vehículos a nivel nacional utilizan gas natural en lugar de gasolinas u otros combustibles derivados del petróleo, en el marco de viagra generika expresslieferung la transición hacia energías más económicas y menos contaminantes que impulsa el Gobierno, a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y el programa Ahorro GNV.
Desde Chiclayo, región Lambayeque, la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Iris Cárdenas Pino, destacó que este programa financia la conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular, lo que permite reducir hasta en 65 % el gasto en gasolina y hasta en 34 % en GLP, mejorando la economía de miles de peruanos.
“La llegada del gas natural ha generado cambios importantes para el Perú desde su producción. Esta fuente permitirá el desarrollo de la industria y mejores servicios para el transporte, brindando calidad de vida a la población”, subrayó durante la ceremonia en la que se reconoció al beneficiario número 155 mil del programa Ahorro GNV.
La viceministra sostuvo que esta cifra refleja el papel decisivo del gas natural en el proceso de cheap viagra transición energética, reafirmando la necesidad de sustituir combustibles contaminantes por fuentes sostenibles y propias del país.
Asimismo, señaló que el MINEM impulsa el uso de combustibles más limpios y con menores emisiones, y que Ahorro GNV contribuye también al equilibrio económico del país, al reducir la dependencia de combustibles importados.
Por su parte, el director ejecutivo del FISE, Francisco Torres, resaltó que desde 2021 el programa Ahorro GNV se desarrolla con un enfoque social, asegurando que ningún conductor quede fuera de la transición energética por motivos económicos.
“En Lambayeque hemos financiado la conversión de más de 1,800 vehículos y estamos seguros de que, con la próxima inauguración de la tercera estación de GNV en Chiclayo, esta cifra se incrementará rápidamente”, indicó. Añadió que el programa ofrece financiamiento sin intereses ni cuota inicial, con un sistema de pago flexible y accesible.
Finalmente, destacó que Ahorro GNV impulsa una cadena económica nacional, generando empleo técnico y especializado en talleres, repuestos y estaciones de viagra cialis online pharmacy servicio, dinamizando la economía y promoviendo el progreso para más peruanos.
Fuente: Minem